Estrategia de gestion de competencias investigativas en los estudiantes y docentes de medicina humana de la universidad Señor de Sipan
Descripción del Articulo
La investigación científica impulsa el conocimiento, especialmente en salud, donde la constante generación de evidencias involucra activamente a estudiantes y docentes. Objetivo: Desarrollar una estrategia de gestión para la formación de competencias en investigación en alumnos y profesores de la ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes Docentes médicos Educación basada en competencias Promoción de la investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación científica impulsa el conocimiento, especialmente en salud, donde la constante generación de evidencias involucra activamente a estudiantes y docentes. Objetivo: Desarrollar una estrategia de gestión para la formación de competencias en investigación en alumnos y profesores de la carrera de medicina humana en una universidad peruana en el 2022. Metodología: Investigación aplicada, estudio observacional analítico, cuantitativo, trasversal y prospectivo. Se contó con una población de 514 alumnos y 108 docentes del tercer al sexto año de medicina humana, obteniendo una muestra de 220 y 102 respectivamente. La encuesta fue la técnica utilizada, como instrumento una ficha de recolección de datos y un cuestionario tipo Likert, validada previamente (Alfa de Cronbach 0,9). Resultado: El nivel de competencias investigativas en los estudiaste era en su mayoría, fue regular (42,2%), mientras que en los docentes, fue bueno (58,8%). Por este motivo se realizó un plan de gestión de competencias basada en cinco etapas para mejorar estos niveles en ambos grupos. Conclusión: Las competencias en investigación de los alumnos y docentes podrían mejorar al implementar una nueva estrategia de gestión que contemple todo el proceso de generación, producción y publicación de artículos científicos, por lo que se recomienda a las autoridades de la institución estudiada, a garantizar estas mejorar académicas en sus procesos formativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).