Factores socioculturales asociados al embarazo adolescente en un centro de salud de Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
La finalidad fue determinar los factores socioculturales asociados al embarazo adolescente en un centro de salud El Bosque – Chiclayo 2022. Fue un estudio cuantitativo de diseño de investigación no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 adolescentes en estado de gest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Adolescentes Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La finalidad fue determinar los factores socioculturales asociados al embarazo adolescente en un centro de salud El Bosque – Chiclayo 2022. Fue un estudio cuantitativo de diseño de investigación no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 adolescentes en estado de gestación, entre las edades de 12 a 17 años. La técnica de recolección de datos fue la encuesta con el fin de evaluar los principales factores socioculturales asociados al embarazo en adolescentes. Los resultados demuestran que el 100% iniciaron sus relaciones entre los 12 a 17 años, siendo la secundaria la educación de mayor predominio, el 86% estudia en un colegio del estado, el estado civil con mayor frecuencia fue la de soltera y la zona urbana como mayor zona de residencia, de las embarazadas el 62% pertenecen al catolicismo, la mayoría ha iniciado sus relaciones por su propia decisión, en todos los casos el embarazo fue no planificado y tampoco utilizaron métodos anticonceptivos, la etapa de predominio del embarazo de la madre fue durante la adolescencia con un 68%, y en cuanto a la convivencia familiar solo vivía con uno de los padres en un 44%. En conclusión, la edad, el nivel de educación, el estado civil, la zona de residencia, la creencia religiosa, primera relación sexual, composición familiar todos se asocia significativamente al embarazo adolescente con una significancia de .000, por otro lado, el factor etapa del embarazo de la madre se asocia al embarazo con una significancia de .012 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).