Factores Socioculturales asociados al embarazo en adolescentes en el Centro de Salud de Chilca – 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existía asociación entre los factores socioculturales y embarazo en adolescentes en el centro de salud de chilca 2018. Se utilizó el método científico, analítico, observacional. La investigación fue de tipo básica, prospectiva, trans...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescentes Factores asociados Asociación |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existía asociación entre los factores socioculturales y embarazo en adolescentes en el centro de salud de chilca 2018. Se utilizó el método científico, analítico, observacional. La investigación fue de tipo básica, prospectiva, transversal, de nivel correlacional, con diseño no experimental caso control. La población estuvo conformada por 200 adolescentes entre 10 y 19 años de edad. 100 adolescentes con antecedentes de embarazo o embarazo en curso quienes conformaron el grupo caso y 100 adolescentes sin antecedentes del mismo, conformaron el grupo control. La tecnica de recoleccion de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario validado mediante juicio de expertos. Los resultados mostraron que los factores sociales que se asocian al embarazo en adolescentes fueron: el ser adolescente en la etapa tardía (17 y 19 años), estado civil de conviviente, tipo de vivienda alquilada contar con solo un servicio básico. Los factores culturales que se asocian al embarazo en adolescentes fueron: el inicio temprano de relaciones coitales en la etapa de la adolescencia media (14 a 16 años), inicio de relaciones coitales por voluntad propia, falta de planificación familiar el no uso de métodos anticonceptivos el bajo nivel de instrucción de los padres, antecedente de madre embarazada en la etapa de la adolescencia, clima familiar indiferente y el no tener una familiar nuclear completa. En conclusión: si existe asociación entre los factores socioculturales y embarazo en adolescentes. PALABRAS CLAVES: Embarazo en adolescentes, Factores asociados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).