La violencia familiar y su repercusión en el autoestima de la mujer maltratada en el distrito Bagua Grande - 2013
Descripción del Articulo
La presente tesis, en base a las herramientas de la investigación científica aplicada al Derecho, ha logrado confirmar su principal hipótesis, en efecto, ha permitido reafirmar que la violencia repercute negativamente en el autoestima de la mujer maltratada por su pareja, y esta repercusión negativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1561 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Violencia familiar Autoestima Mujer maltratada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis, en base a las herramientas de la investigación científica aplicada al Derecho, ha logrado confirmar su principal hipótesis, en efecto, ha permitido reafirmar que la violencia repercute negativamente en el autoestima de la mujer maltratada por su pareja, y esta repercusión negativa se evidencia en los indicadores de baja autoestima que la mujer revela tener al ser maltratada, como: sentirse triste, despreciada, culpable, poco valorada, deprimida, humillada, hasta tal punto de desear suicidarse al ser víctima de violencia por su pareja. En tal sentido, la importancia del trabajo realizado se ha puesto de manifiesto, en primer lugar, por su relevancia científica, social, familiar, personal y jurídica, en segundo lugar, porque ha permitido dilucidar y explicar la relación causa-efecto entre dos variables de sumo interés y actualidad: la violencia familiar y el autoestima, lo cual significará un aporte significativo de la investigación a la comprensión y solución del problema de violencia familiar que por su impacto negativo resulta muy preocupante, en tanto afecta a la familia que es la célula básica de la sociedad. La motivación principal para la elección del tema ha sido la condición del investigador de aportar a la Ciencia del Derecho y, en su condición de padre de familia y educador, es testigo de los muchos casos de violencia que sufren las mujeres de la zona urbana de Bagua Grande, lo cual ha motivado investigar tal problema a fin de comprender su impacto para recomendar alternativas de prevención y solución a tal situación que atenta contra la dignidad de la mujer y de la familia, principal soporte del desarrollo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).