Autoestima en mujeres víctimas de violencia familiar en el centro poblado de Hatun Cancha, distrito de Chinchero, Cusco, 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “AUTOESTIMA EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL CENTRO POBLADO DE HATUN CANCHA DEL DISTRITO DE CHINCHERO.CUSCO.2020” es un estudio introductorio para el cual se utilizó un diseño Descriptivo Simple. Se utilizó el Inventario de Autoestima de Stanley Coo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovaton Chavez, Margaret Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Autoestima
Mujer maltratada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “AUTOESTIMA EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL CENTRO POBLADO DE HATUN CANCHA DEL DISTRITO DE CHINCHERO.CUSCO.2020” es un estudio introductorio para el cual se utilizó un diseño Descriptivo Simple. Se utilizó el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith para adultos, el cual mide los niveles de Autoestima en las áreas: Global, General, Familiar y Académica. Se aplicó a una muestra de 60 mujeres del referido centro poblado que son víctimas de maltrato. En el Marco Teórico se desarrollan enfoques teóricos sobre la autoestima haciendo énfasis en las consecuencias del maltrato y el perfil de la mujer maltratada, en especial tomando en cuenta las opiniones y teorías del propio Coopersmith. Los resultados de la investigación han demostrado que el maltrato físico, social y psicológico y la violencia contra la mujer, afecta significativamente la autoestima. Si tenemos en cuenta que la autoestima es el aspecto central del desarrollo psicológico comprenderemos que una afectación de este aspecto tan importante es de vital importancia. El aspecto de la autoestima que ha resultado ser el más afectado es la Autoestima Familiar y esto es lógico pues la familia y el hogar es el lugar desde donde se proyecta el desarrollo personal. Las conclusiones y sugerencias de la investigación se relacionan a la necesidad de organizar programas preventivos y reparadores de la autoestima, pero de manera coordinada y no aislada, inmediatista y fragmentada como se vienen desarrollando hasta ahora. Presentamos este trabajo de tesis con la esperanza que pueda motivar el desarrollo de nuevas investigaciones y programas sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).