LA SOCIEDAD EN COMANDITA Y SU INAPLICABILIDAD EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada: “La Sociedad en Comandita y su inaplicabilidad en el ordenamiento jurídico Nacional”, tuvo como origen una actividad comercial marítima, mediante la cual los socios colectivos tenían la obligación de administrar la sociedad de forma responsable, solidaria e ilimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bances Acosta, Salvador Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedad
Responsabilidad
Comanditario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada: “La Sociedad en Comandita y su inaplicabilidad en el ordenamiento jurídico Nacional”, tuvo como origen una actividad comercial marítima, mediante la cual los socios colectivos tenían la obligación de administrar la sociedad de forma responsable, solidaria e ilimitada ante terceros, por las deudas de la sociedad; sin embargo, los socios comanditarios sólo respondían hasta el aporte de capital. La realidad problemática socio económico actual informa la existencia de empresas constituidas en esta forma societaria; tal y conforme lo acreditan la Zona Registral II Chiclayo y la SUNAT Regional Lambayeque. El objetivo general es el análisis de las sociedades en comandita, regulada por la Ley General de Sociedades N° 26887, desde que fueron creadas en el ordenamiento jurídico nacional. El método de investigación aplicado es el descriptivo, cuantitativo con propuesta; la hipótesis se refiere a la sociedad en comandita regulada por la Ley General de Sociedades, desde que fueron creadas en nuestro ordenamiento jurídico nacional, se ha tornado inaplicable en el ámbito mercantil en nuestra Región, debido a los inconvenientes que presenta esta forma societaria. Los resultados señalan que sí es necesario que se derogue a la sociedad en comandita, debido a que no es útil para nuestra sociedad comercial a falta de la intervención legislativa y para desarrollar un sistema normativo eficiente que modifique la sociedad en comandita, la presente investigación dará a conocer su inaplicabilidad formal en la normatividad comercial, para lo cual propone establecer un nuevo tipo societario, denominado: “Empresa Social Alternativa”, a fin de que, mediante ella, se pueda formalizar a los pequeños negocios, otorgándoles seguridad jurídica, seguridad tributaria, seguridad social y acceso al crédito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).