Conocimientos sobre bioseguridad en estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2020

Descripción del Articulo

El informe de investigación determino el conocimiento sobre bioseguridad en estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2020. Cuya metodología fue de tipo cuantitativa y diseño descriptivo, prospectivo y transversal. La cual tuvo una población estimada de 500 estudiantes inscritos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Pérez, Edwin Dennis, Ruiz Paredes, Blaneli Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Conocimiento
Estudiantes
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El informe de investigación determino el conocimiento sobre bioseguridad en estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2020. Cuya metodología fue de tipo cuantitativa y diseño descriptivo, prospectivo y transversal. La cual tuvo una población estimada de 500 estudiantes inscritos que tuvo una muestra de 218 entre los intervalos de edades 18 a 24 años, 25 a 31 años y de 32 a más. Se aplicó como instrumento un cuestionario virtual, que incluye 22 preguntas politómicas también se incluyó las covariables sexo, edad y grado académico. Se encontró como resultado que el mayor porcentaje tuvo una actitud regular con 67.2 % y solo un 32.8 fue mala, con respecto al sexo; fue con mayor porcentaje el femenino y con respecto a la edad fueron los intervalos de 18 – 24 años, por ello se concluye que el nivel de conocimiento sobre bioseguridad en estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2020; fue regular; lo que sugerimos es implementar diferentes estrategias para que permita una mayor confianza en el manejo del entorno dental y así poder tener consciencia de su salud y de su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).