La regulación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho

Descripción del Articulo

La presente tesis que se desarrolla titulada LA REGULACIÓN DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS EN LAS UNIONES DE HECHO ha sido realizada en base a diferentes fuentes bibliográficas, así como un trabajo de campo que han servido de apoyo para cumplir con los objetivos trazados. Esta tesis present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tirado Delgado, Jose Benjamin, Lozano Silva, Rocita Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1297
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Regulación del régimen
Separación de patrimonios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_dcbceeddc7307d17b8bfe7ebc8d45a34
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1297
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv La regulación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho
title La regulación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho
spellingShingle La regulación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho
Tirado Delgado, Jose Benjamin
Regulación del régimen
Separación de patrimonios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La regulación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho
title_full La regulación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho
title_fullStr La regulación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho
title_full_unstemmed La regulación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho
title_sort La regulación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho
author Tirado Delgado, Jose Benjamin
author_facet Tirado Delgado, Jose Benjamin
Lozano Silva, Rocita Nery
author_role author
author2 Lozano Silva, Rocita Nery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sime Marques , Alcibíades
Solis Delgado, Heriberto Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Tirado Delgado, Jose Benjamin
Lozano Silva, Rocita Nery
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Regulación del régimen
Separación de patrimonios
topic Regulación del régimen
Separación de patrimonios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis que se desarrolla titulada LA REGULACIÓN DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS EN LAS UNIONES DE HECHO ha sido realizada en base a diferentes fuentes bibliográficas, así como un trabajo de campo que han servido de apoyo para cumplir con los objetivos trazados. Esta tesis presenta una nueva visión del concubinato, siendo entonces un tema de gran interés ya que hasta la fecha no se ha regulado sobre el mismo, y que urge por razones de índole personal o económica, ya que para las relaciones convivenciales no matrimoniales nuestros legisladores no han tenido mayor preocupación por una regulación amplia y detallada respecto de las familias constituidas por las uniones de hecho. En el Perú, el concubinato es un fenómeno latente, porque como realidad cultural y sociológica ha existido tanto en el derecho pre colonial como colonial. Sabido es que una gran parte de quienes no deciden en contraer nupcias rechazan la formalidad del matrimonio, es decir, huyen del estatus de cónyuge y del régimen que la ley dispensa a éstos, de los derechos y sobre todo de las obligaciones que les impone. Sin embargo cuando apelan a la protección del ordenamiento lo hacen en la medida en que los propios intereses no han podido enfrentar y resolver sus diferencias y sienten que deviene necesaria la intervención del Estado para evitar un derroche inútil de energías que no conducen a nada. En esa medida, si la primera opción de los convivientes es evitar la aplicación de la disciplina matrimonial, resulta a todas luces contradictorio e insostenible que los cónyuges si pueden organizar su patrimonio accediendo a la figura de la separación de bienes, y los consortes no casados queden, paradójicamente, sometidos a un régimen propio del matrimonio, perdiendo los espacios de libertad que quisieron mantener al vivir sin haber contraído nupcias, por ello la interpretación del artículo 326 del Código Civil como norma imperativa carece de solidez, de razonabilidad, escapa a la naturaleza del concubinato y a la decisión de quienes optaron por compartir techo sin casarse. Debe privilegiarse la opción de quienes conviven sin casarse a fin de reconocerse el derecho de ordenar su patrimonio con plena libertad.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-15T21:47:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-15T21:47:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/1297
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/1297
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1297/8/Tirado%20%20-%20%20%20Lozano%20.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1297/1/Tirado%20%20-%20%20%20Lozano%20.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1297/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1297/7/Tirado%20%20-%20%20%20Lozano%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2956abae8043e14d70e57fc73652a0ea
a9ce542ec39eda514875cb8fbaab2872
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cad0457ad30952a0a801509c237c03f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955135249481728
spelling Sime Marques , AlcibíadesSolis Delgado, Heriberto CarlosTirado Delgado, Jose BenjaminLozano Silva, Rocita Nery2017-02-15T21:47:11Z2017-02-15T21:47:11Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12802/1297La presente tesis que se desarrolla titulada LA REGULACIÓN DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS EN LAS UNIONES DE HECHO ha sido realizada en base a diferentes fuentes bibliográficas, así como un trabajo de campo que han servido de apoyo para cumplir con los objetivos trazados. Esta tesis presenta una nueva visión del concubinato, siendo entonces un tema de gran interés ya que hasta la fecha no se ha regulado sobre el mismo, y que urge por razones de índole personal o económica, ya que para las relaciones convivenciales no matrimoniales nuestros legisladores no han tenido mayor preocupación por una regulación amplia y detallada respecto de las familias constituidas por las uniones de hecho. En el Perú, el concubinato es un fenómeno latente, porque como realidad cultural y sociológica ha existido tanto en el derecho pre colonial como colonial. Sabido es que una gran parte de quienes no deciden en contraer nupcias rechazan la formalidad del matrimonio, es decir, huyen del estatus de cónyuge y del régimen que la ley dispensa a éstos, de los derechos y sobre todo de las obligaciones que les impone. Sin embargo cuando apelan a la protección del ordenamiento lo hacen en la medida en que los propios intereses no han podido enfrentar y resolver sus diferencias y sienten que deviene necesaria la intervención del Estado para evitar un derroche inútil de energías que no conducen a nada. En esa medida, si la primera opción de los convivientes es evitar la aplicación de la disciplina matrimonial, resulta a todas luces contradictorio e insostenible que los cónyuges si pueden organizar su patrimonio accediendo a la figura de la separación de bienes, y los consortes no casados queden, paradójicamente, sometidos a un régimen propio del matrimonio, perdiendo los espacios de libertad que quisieron mantener al vivir sin haber contraído nupcias, por ello la interpretación del artículo 326 del Código Civil como norma imperativa carece de solidez, de razonabilidad, escapa a la naturaleza del concubinato y a la decisión de quienes optaron por compartir techo sin casarse. Debe privilegiarse la opción de quienes conviven sin casarse a fin de reconocerse el derecho de ordenar su patrimonio con plena libertad.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSRegulación del régimenSeparación de patrimonioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La regulación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTirado - Lozano .pdf.jpgTirado - Lozano .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9267http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1297/8/Tirado%20%20-%20%20%20Lozano%20.pdf.jpg2956abae8043e14d70e57fc73652a0eaMD58ORIGINALTirado - Lozano .pdfTirado - Lozano .pdfapplication/pdf172605http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1297/1/Tirado%20%20-%20%20%20Lozano%20.pdfa9ce542ec39eda514875cb8fbaab2872MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1297/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTirado - Lozano .pdf.txtTirado - Lozano .pdf.txtExtracted texttext/plain2711http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1297/7/Tirado%20%20-%20%20%20Lozano%20.pdf.txtcad0457ad30952a0a801509c237c03f2MD5720.500.12802/1297oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12972021-04-23 02:13:50.979Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).