Programa de gestión de emociones para mejorar la funcionalidad familiar en los padres de una institución pública, Chepén. 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar si al aplicar el programa de gestión de emociones mejora de la funcionalidad familiar en padres de familia de una Institución Educativa pública de la provincia de Chepén. Es una investigación aplicada preexperimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Padres de familia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar si al aplicar el programa de gestión de emociones mejora de la funcionalidad familiar en padres de familia de una Institución Educativa pública de la provincia de Chepén. Es una investigación aplicada preexperimental con diseño de preprueba/posprueba con un solo grupo; en la cual la muestra estuvo conformada por 30 padres de familia del aula de cinco años. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el Cuestionario de funcionamiento familiar Atri y Zetune (2004) test que goza de confiabilidad y validez. Se encontró que en el pre test en el 63,3% de los padres de familia predominaba el nivel malo de funcionalidad familiar mientras que en el post test en el 63,3% de los padres de familia predomina el nivel bueno de funcionalidad familiar, asimismo después de la aplicación de la prueba t de student se indica que el programa de gestión de emociones influye significativamente en la mejora de la funcionalidad familiar (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).