Estudio del módulo de elasticidad del concreto en la Región Lambayeque
Descripción del Articulo
En el ámbito de la construcción se viene desarrollando ensayos específicos referente a la resistencia que produce el diseño de mezcla del concreto, el objetivo principal de la presente tesis fue estudiar el comportamiento del módulo de elasticidad del concreto a f´c=175 kg/cm2 ; f´c=210 kg/cm2 ; f´c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulo de elasticidad Concreto Agregados Resistencia a compresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el ámbito de la construcción se viene desarrollando ensayos específicos referente a la resistencia que produce el diseño de mezcla del concreto, el objetivo principal de la presente tesis fue estudiar el comportamiento del módulo de elasticidad del concreto a f´c=175 kg/cm2 ; f´c=210 kg/cm2 ; f´c=280 kg/cm2 . Se utilizo una metodología de enfoque experimental ya que se busca interpretar la resistencia requerida del módulo de elasticidad, es por ello que se evaluó 5 canteras de la región Lambayeque, donde los agregados fueron clasificados mediante ensayos físicos con el propósito de seleccionar el mejor agregado de calidad requerida por la normativa, se realizaron los ensayos mecánicos correspondiente de resistencia a la compresión y modulo elástico del concreto, donde se evidencio que la cantera optima fue la denominada Tres Tomas, ya que en sus resultados se observó que alcanzo una resistencia a los 28 días de curado de 197,8 kg/cm², 228,4 kg/cm² y 305,2 kg/cm², para los diseños de mezcla de f´c=175 kg/cm2 , f´c=210 kg/cm2 y f´c=280 kg/cm2 respectivamente, sin embargo para la propiedad mecánica del módulo elástico, los resultados evidenciados a los 28 días de curado del concreto fue de 181063.9 kg/cm², 194779.5 kg/cm² y 246811.2 kg/cm², para los diseños de mezcla de f´c=175 kg/cm2 f´c=210 kg/cm2 y f´c=280 kg/cm2 respectivamente. De tal manera se llegó a comprobar que, si llego a cumplir con la hipótesis planteada, generando así un gran aporte en la rama de la ingeniería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).