Desempeño de las propiedades físicas – mecánicas del concreto, utilizando agregado de concreto reciclado, Lambayeque 2020

Descripción del Articulo

Las edificaciones emplean gran cantidad de los recursos naturales extraídos y generan entre el 35% y el 65% de los desechos arrojados en los botaderos, para mitigar la explotacion de las canteras y contaminación se propone el uso de concreto reciclado como agregado, teniendo como objetivo evaluar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Lara, Edwin Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregado de concreto reciclado
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
Módulo de elasticidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las edificaciones emplean gran cantidad de los recursos naturales extraídos y generan entre el 35% y el 65% de los desechos arrojados en los botaderos, para mitigar la explotacion de las canteras y contaminación se propone el uso de concreto reciclado como agregado, teniendo como objetivo evaluar la influencia del agregado de concreto reciclado, como agregado grueso en el desempeño de las propiedades físico- mecánicas de concretos 210 y 280 kg/cm2 . En esta investigación se han realizado 2 diseños patrón, además 6 diseños de mezclas de con proporciones de concreto reciclado al 15%, 25% y 50%. Se analizó las diferentes propiedades físicas como la trabajabilidad, peso unitario y temperatura y propiedades mecánicas como la resistencia a compresión, flexión y módulo de elasticidad. Donde Se concluye que el agregado grueso de concreto reciclado (AGCR) influye positivamente en las propiedades físicas y mecánicas de los concretos, y es viable hasta un máximo de 50% de sustitución de AGCR por agregados naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).