Inteligencia emocional y relaciones interpersonales de los estudiantes de Enfermería en práctica pre profesional

Descripción del Articulo

Se ha efectuado una revisión documental del período 2016 al 2020 con el objetivo de establecer la relación entre inteligencia emocional y las relaciones interpersonales de los estudiantes de enfermería en práctica pre profesional. La búsqueda se efectuó en 10 bases de datos de Enfermería, Psicología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Jara, Claudia Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Relaciones interpersonales
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Se ha efectuado una revisión documental del período 2016 al 2020 con el objetivo de establecer la relación entre inteligencia emocional y las relaciones interpersonales de los estudiantes de enfermería en práctica pre profesional. La búsqueda se efectuó en 10 bases de datos de Enfermería, Psicología y Ciencias de la Salud. La selección fue en base a las variables inteligencia emocional, relaciones interpersonales y la fecha de publicación, siendo estas investigaciones las más similares aplicados a la salud, donde los sujetos de estudio predominan estudiantes universitarios de Enfermería. Los artículos escogidos tuvieron tendencia cuantitativa, los instrumentos tuvieron característica de llenado licker, con preferencia a investigaciones descriptivas. La conclusión más relevante indica que la inteligencia emocional influye de manera significativa en la percepción que los profesionales jóvenes tienen en su desempeño laboral. En consecuencia, su formación integral requiere que se incluyan competencias emocionales en los diferentes currículos de pregrado para contrarrestar los efectos negativos del estrés laboral y, de esta forma, optimizar su desempeño laboral y productividad cuando ingresen al mercado laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).