Análisis Comparativo de algoritmos de reconocimiento de imágenes por descriptores de color para la Identificación de billetes

Descripción del Articulo

La falsificación de billete es una cuestión candente alrededor del mundo. Los falsificadores son cada vez más difíciles de rastrear debido a su rápida adopción y adaptación con una tecnología muy avanzada. Uno de los más eficaces métodos para detener la falsificación puede ser el uso generalizado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Zumaeta, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento de patrones
Algoritmos por color
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La falsificación de billete es una cuestión candente alrededor del mundo. Los falsificadores son cada vez más difíciles de rastrear debido a su rápida adopción y adaptación con una tecnología muy avanzada. Uno de los más eficaces métodos para detener la falsificación puede ser el uso generalizado de herramientas de detección de falsificaciones / software que son fáciles de conseguir y son eficientes en términos de precisión. Este proyecto de investigación se realizó con el fin de automatizar el proceso de detección de billetes, para lograrlo se empleó la siguiente metodología: En primer lugar se capturó la imagen digital con un Smartphone huawei P8 lite, luego se aplicó los algoritmos por color que en este caso es RGB-Verde y se extrajo las características por color RGB. Terminada la extracción se identificaron los patrones que son 4 (rojo, verde, azul y alfa), para pasar a la clasificación y se comparen los resultados sea verdadero o falso, obteniendo con éxito una precisión promedio de 63%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).