Violencia de género y autoestima de mujeres: Programa social - Municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo fue describir la violencia de género y la autoestima en las mujeres pertenecientes al Programa Social Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, Chiclayo. Este estudio adoptó una ruta cuantitativa y de campo, de diseño descriptivo y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalban Ludeña, Ines Melania, Ramirez Layme, Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Abuso sexual
Discriminación sexual
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación el objetivo fue describir la violencia de género y la autoestima en las mujeres pertenecientes al Programa Social Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, Chiclayo. Este estudio adoptó una ruta cuantitativa y de campo, de diseño descriptivo y correlacional. La muestra no probabilística y por conveniencia fue de 45 personas pertenecientes a los Vasos de Leche Luz del Saber, Niños de Jesús y Los Girasoles. El instrumento validado por juicio de expertos se construyó a partir de la adaptación del cuestionario “Violencia basada en género” y del “Test de Rosenberg”. Para el análisis de datos se empleó el software SPSS 25 y para el diseño de tablas el programa de Excel. El estudio arrojó como principales resultados, en primer lugar, la moderada proporción de mujeres víctimas de violencia de género (aproximadamente 35.55%), al mismo tiempo, con relación a la autoestima de las encuestadas se encontró un aproximado del 93.33% que presentan un estado emocional estable. Finalmente, el valor de significancia entre las dos variables fue de 0,881, concluyendo que la autoestima de las encuestadas no está vinculada a experiencias de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).