Contratos sujetos a modalidad y estabilidad laboral de trabajadores en entidades financieras de Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
El trabajo que se presenta es de tipo descriptivo, mixto, de diseño no experimental presenta como objetivo general determinar de qué manera los contratos sujetos a modalidad vulneran la estabilidad laboral de trabajadores en entidades financieras de Chiclayo 2024 y de forma específica a) describir l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo estabilidad laboral Contrato modal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El trabajo que se presenta es de tipo descriptivo, mixto, de diseño no experimental presenta como objetivo general determinar de qué manera los contratos sujetos a modalidad vulneran la estabilidad laboral de trabajadores en entidades financieras de Chiclayo 2024 y de forma específica a) describir la evolución legislativa y situación actual de los contratos modales b) identificar los derechos fundamentales que vulnera la contratación sujeta a modalidad en los trabajadores de entidades financieras de Chiclayo 2024, c) Identificar la percepción de los trabajadores de entidades financieras que tienen contratos sujetos a modalidad en entidades financieras de Chiclayo 2024. La técnica que se utiliza es de análisis documental y como instrumentos las fichas aplicadas a los datos obtenidos de diversas fuentes, se aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos aplicado a trabajadores sujetos a modalidad de entidades financieras de Chiclayo, llegando a la conclusión que los contratos sujetos a modalidad en las entidades financieras de Chiclayo en 2024 constituyen una amenaza significativa para la estabilidad laboral de los trabajadores. La precariedad derivada de estas prácticas no solo afecta la vida profesional de los empleados, sino que también tiene repercusiones en su bienestar personal y familiar. Es fundamental que se implementen regulaciones más estrictas y una supervisión efectiva para garantizar que los derechos laborales sean respetados y así promover un entorno de trabajo más justo y equitativo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).