Vulneración del derecho a la estabilidad laboral en los contratos modales
Descripción del Articulo
La presente investigación “vulneración del derecho a la estabilidad laboral en los contratos modales”, tiene como propósito el de conocer si en las celebraciones de contratos modales suscritos por las Instituciones del Estado se vulnera o no el Derecho Fundamental de los trabajadores a gozar de la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos modales Estabilidad laboral Productividad Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación “vulneración del derecho a la estabilidad laboral en los contratos modales”, tiene como propósito el de conocer si en las celebraciones de contratos modales suscritos por las Instituciones del Estado se vulnera o no el Derecho Fundamental de los trabajadores a gozar de la estabilidad laboral contemplado en el Art. 27 de la Constitución Política del Perú, ya en nuestro país se va incrementado la utilización de este tipo de contratos, debido a que la legislación nacional presenta una apuesta abierta y flexible para su utilización. En ese sentido, nos planteamos como objetivos específicos: Conocer las principales causas que conllevan a las Instituciones del estado a optar por la celebración de contratos modales, así como el de determinar cuáles son los principales efectos de las mismas. Conocer la naturaleza jurídica de los contratos sujetos y del derecho fundamental a la estabilidad laboral. El tipo de la investigación es socio jurídica, la misma que busca el estudio de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral que regula los contratos sujetos a modalidad. El nivel de investigación es descriptivo, que se centra en explicar porque ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, y porque se relacionan dos o más variables. La presente investigación se empleará el enfoque de investigación cualitativa, ya que se enfoca en comprender los fenómenos explorándolos desde la perspectiva de lo aplicado en la realidad y la relación del contexto. Para demostrar la hipótesis planteada se utilizará como instrumentos al análisis de Sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional y entrevistas a especialistas en derecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).