Ejecución de dos programas presupuestales en el marco del presupuesto por resultados, período 2012 – 2021
Descripción del Articulo
El estudio realizado aborda la importancia de la ejecución presupuestal en la planificación de los recursos y su repercusión en el desarrollo. Tuvo como objetivo comparar la ejecución presupuestal de dos programas presupuestales en los sectores de Salud y Ambiente durante el período de 2012-2021. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10764 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10764 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión por resultados Finanzas públicas Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El estudio realizado aborda la importancia de la ejecución presupuestal en la planificación de los recursos y su repercusión en el desarrollo. Tuvo como objetivo comparar la ejecución presupuestal de dos programas presupuestales en los sectores de Salud y Ambiente durante el período de 2012-2021. La metodología utilizada se basó en el enfoque positivista y el análisis cuantitativo, a partir de la información contenida en la Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. Los resultados del análisis indicaron que no hubo una diferencia significativa en la ejecución presupuestal entre ambos programas durante el período de estudio. Sin embargo, se observó que la ejecución presupuestal no se dio de manera homogénea, lo que sugiere que existen diferencias en la forma en que se ejecutó el presupuesto en cada uno. En conclusión, el estudio destaca la importancia de la planificación en la ejecución presupuestal para lograr un desarrollo efectivo en los sectores de Salud y Ambiente. Asimismo, los resultados investigativos señalan la necesidad de una mayor homogeneidad en la ejecución presupuestal para garantizar una asignación efectiva y eficiente de los recursos públicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).