Gestión logística para la mejora de la productividad de una empresa de fabricación de envases PET, Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo general la implementación de la gestión logística como herramienta para la productividad de una empresa de elaboración de envases PET en Chiclayo 2022. Tuvo por aspecto metodológico un tipo de estudio explicativa - aplicada, tiene un enfoque cuantitativo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión logística Productividad Empresa Recolección Análisis Variables Herramientas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo general la implementación de la gestión logística como herramienta para la productividad de una empresa de elaboración de envases PET en Chiclayo 2022. Tuvo por aspecto metodológico un tipo de estudio explicativa - aplicada, tiene un enfoque cuantitativo en la que se realizó la recolección de datos y se analizó las variables, presentando un diseño cuasi experimental, el mismo que se utilizó para describir la realidad de sus componentes principales afectando a las variables cuyo único fin fue proponer herramientas de solución. Tuvo por resultados en el post test, que la productividad promedio de la empresa en los meses fue de 180,500 unidades de manera mensual, con una cantidad de 6 operarios y teniendo un costo de mano de obra de 5.83 realizando un trabajo de ocho horas al día. Señalando que aplicó la implementación de una gestión logística dirigida al uso adecuado de los recursos, para ello se hizo empleó la metodología de las 5´s, señalando que se hizo un plan de trabajo, se conformó equipos, empleando herramientas de apoyo como tarjeta roja, y haciendo auditorías, para la verificación y cumplimiento de las actividades. Concluyendo, que con la aplicación de la gestión logística se vio mejoras significativas llegando a producir 45,000 unidades más promedio mensual, teniendo un B/C de 1.96 soles de lo invertido, contando beneficios satisfactorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).