Impregnación al vacío de cubos de papaya con extracto acuoso de té verde
Descripción del Articulo
La impregnación al vacío (IV) con extracto acuoso de té verde (Camellia sinensis) se utilizó como un método para mejorar las propiedades fisicoquímicas de cubos de papaya (Carica papaya). Se evaluaron parámetros como pH, acidez titulable, sólidos solubles totales, actividad de agua (Aw), humedad y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impregnación al vacío, frutas fisicoquímicas hortofrutícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La impregnación al vacío (IV) con extracto acuoso de té verde (Camellia sinensis) se utilizó como un método para mejorar las propiedades fisicoquímicas de cubos de papaya (Carica papaya). Se evaluaron parámetros como pH, acidez titulable, sólidos solubles totales, actividad de agua (Aw), humedad y color, con el objetivo de mejorar el valor nutricional y la capacidad antioxidante de la fruta. Este estudio analiza el impacto de la impregnación al vacío en cubos de papaya bajo diferentes condiciones experimentales: tiempo de impregnación (5-10 min), presión de vacío (-0.20 a -0.40 bar) y tiempo de reposo (1-5 min). Se utilizó un diseño factorial para optimizar el proceso de IV, evaluando diversos parámetros fisicoquímicos. Los resultados mostraron que la IV con extracto acuoso de té verde tuvo un impacto significativo en las propiedades fisicoquímicas de los cubos de papaya y demostraron que la técnica de impregnación al vacío permite una mejor retención de compuestos bioactivos y ofrece una alternativa viable para la conservación y mejora de productos hortofrutícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).