Viabilidad práctica del código de protección y defensa del consumidor en Lima Metropolitana en el 2,012.

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación ha tenido como problema general: ¿Cuál es la viabilidad práctica del Código de Protección y Defensa del Consumidor en Lima Metropolitana en el 2012?, como objetivo general: Determinar viabilidad práctica del Código de Protección y Defensa del Consumidor en Lima Met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Aguilar, Hugo Augencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3697
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Viabilidad
código de protección y defensa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación ha tenido como problema general: ¿Cuál es la viabilidad práctica del Código de Protección y Defensa del Consumidor en Lima Metropolitana en el 2012?, como objetivo general: Determinar viabilidad práctica del Código de Protección y Defensa del Consumidor en Lima Metropolitana en el 2012. Se aplicó como instrumento un cuestionario a profesionales que conocen el tema; asimismo se basó en el análisis documental teniendo en cuenta las memorias de Indecopi del año 2012. Se ha llegado a los resultados más relevantes: existe falta de viabilidad práctica del Código de Protección y Defensa del Consumidor debido a la falta de un sistema de reparación de daños y perjuicios; a la falta de respuesta a un mercado plural, diverso y complejo debido a razones culturales, sociales; a la falta de una adecuada difusión y precisión del procedimiento para reclamar teniendo como referente el Libro de reclamaciones; y por último debido a la falta de un acceso adecuado a los órganos jurisdiccionales por parte del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).