Protección del consumidor en el código civil y código de protección y defensa del consumidor frente a las clausulas abusivas en los contratos por adhesión de telefonía fija
Descripción del Articulo
De acuerdo con el Reglamento de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo y además, después de haber culminado los estudios de Maestría, presentamos la presente investigación titulada: “PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN EL CODIGO CIVIL Y CÓDIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telefonía fija, Código civil, Protección del consumidor, Código de protección y defensa del consumidor |
Sumario: | De acuerdo con el Reglamento de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo y además, después de haber culminado los estudios de Maestría, presentamos la presente investigación titulada: “PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN EL CODIGO CIVIL Y CÓDIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR FRENTE A LAS CLAUSULAS ABUSIVAS EN LOS CONTRATOS POR ADHESIÓN DE TELEFONÍA FIJA”, con el objeto de obtener el Grado de MAESTRA EN DERECHO, MENCIÓN EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL. El problema que hemos planteado en la presente investigación es: ¿De qué modo el Código Civil y el Código de Protección y Defensa del Consumidor, protegen eficazmente al consumidor frente a las cláusulas abusivas en los contratos por adhesión de telefonía fija? La hipótesis formulada es: El Código Civil y el Código de Protección y Defensa del Consumidor, no protegen eficazmente al consumidor frente a las cláusulas abusivas en los contratos por adhesión de telefonía fija, porque son contratos que se ejecutan masivamente, están predeterminados y no consideran de manera amplia los derechos del consumidor. El marco teórico de la presente tesis la hemos dividido en 05 capítulos. El primer capítulo trata sobre nociones generales del contrato; el segundo, sobre la contratación masiva; el tercero, sobre el contrato de adhesión, el cuarto, sobre las medidas de protección en nuestra legislación y el quinto capítulo sobre la protección del consumidor en el Código Civil y Código de Protección y Defensa del Consumidor frente a los contratos de adhesión de telefonía fija. Para la investigación, hemos empleados los métodos descriptivo, analítico, comparativo, hermenéutico y sintético, utilizando como técnicas, la técnica de investigación bibliográfica, técnica de observación, técnica de estadística descriptiva y técnica de los mapas conceptuales. La contrastación de la hipótesis nos ha permitido demostrar la hipótesis planteada, utilizando todo el material de estudio planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).