Diseño de un modelo de inventario para reducir los costos de almacenamiento en la comercializadora Mi Amazonas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo “Diseñar Un Modelo De Inventario Para Reducir Los Costos De Almacenamiento En La Comercializadora Mi Amazonas”. Para lograr esto, se utilizó una metodología descriptiva y un diseño no experimental. Se emplearon diversas técnicas para analizar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de inventario Costos de almacenamiento Control de inventario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo “Diseñar Un Modelo De Inventario Para Reducir Los Costos De Almacenamiento En La Comercializadora Mi Amazonas”. Para lograr esto, se utilizó una metodología descriptiva y un diseño no experimental. Se emplearon diversas técnicas para analizar la situación actual, incluyendo una guía de entrevista aplicada al jefe de almacén, guías de observación y guías de análisis documental para calcular los indicadores de las variables de estudio. La población y muestra estuvo conformada por 11 productos de la categoría A, obtenidos de la clasificación ABC, ya que representan el 76.2% del valor del inventario. El desarrollo del modelo de revisión periódica, de la propuesta tiene un efecto positivo en los costos de almacenamiento, ya que se observa una disminución del S/ 46,800 anuales, lo que representa una disminución en términos porcentuales de 21% en comparación con los costos actuales. Así mismo el análisis de la situación actual de comercializadora dio como resultados que las causas más significativas en los elevados costos de almacenamiento en la comercializadora eran: la falta de planificación en compras (25%), la falta de control del inventario (24%), la falta de control de los procesos (21%), la distribución inadecuada de los espacios del almacén (16%) y la falta de gestión de proveedores (14%).Finalmente el análisis beneficio/costo determinaron que la propuesta es rentable, debido a que los cálculos indican que los ingresos totales en 5 años serán de S/ 234,000 y los egresos totales son S/ 181,106, lo que resulta en un beneficio costo de 1.29. Esto significa que por cada sol invertido se obtendrán S/ 0.29 de beneficios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).