Diseño de un modelo de revisión periódica de inventarios para reducir los costos de almacenamiento de la empresa Repalsa Colors S.A.C. en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar el modelo de inventario de revisión periódica en el almacén de productos terminados para reducir los costos de almacenamiento en la empresa REPALSA COLORS S.A.C. de la ciudad de Trujillo. Para el desarrollo, se obtuvo datos de la demanda y co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de revisión periódica de inventarios Reducción de costos de almacenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar el modelo de inventario de revisión periódica en el almacén de productos terminados para reducir los costos de almacenamiento en la empresa REPALSA COLORS S.A.C. de la ciudad de Trujillo. Para el desarrollo, se obtuvo datos de la demanda y costos del año anterior, luego de analizar los datos de la demanda y el coeficiente de variación identificamos que el Modelo de revisión Periódica o Modelo “P” era el más adecuado para nuestro estudio, por presentar una demanda variable. Se realizó el análisis ABC y de acuerdo a ello se determinó los productos pertenecientes a la categoría A (los cuales han sido objeto de nuestro estudio), luego se determinaron los costos de adquisición, orden y mantenimiento con el fin de obtener el costo total de la gestión de inventario del periodo 2019. Posteriormente se proyectó la demanda con los pronósticos exponencial, lineal, logarítmico, polinomial, potencial, suavización exponencial corregido por tendencia; para los productos pertenecientes a la categoría A de nuestro análisis ABC; tomando aquellos donde se obtuvo la menor desviación media absoluta para desarrollar el modelo propuesto y determinar su costo total de la gestión de inventario, bajo un nivel de confianza del 95% para el período 2020. Finalmente, se evaluó el impacto económico, donde se obtuvo un incremento de la rentabilidad económica en 28.46 % con respecto al periodo 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).