Factores socioculturales asociados a la violencia de pareja en mujeres del centro de salud la Peca-Bagua, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores socioculturales relacionados a la violencia de pareja en mujeres del Centro de Salud La Peca-Bagua,2022. Métodos: La investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con trascendencia descriptivo correlacional ya que permitió describir la relación que exist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15461 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de pareja Mujeres Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores socioculturales relacionados a la violencia de pareja en mujeres del Centro de Salud La Peca-Bagua,2022. Métodos: La investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con trascendencia descriptivo correlacional ya que permitió describir la relación que existe entre las dos variables de estudio, de diseño no experimental y de corte transversal, en una muestra conformada por 100 pacientes del centro de salud. Resultados: Los factores socioculturas se relacionan con la violencia de pareja. Conclusiones: Los factores socioculturales en el factor social fue recibir apoyo en un programa social, el poco apoyo por parte de la pareja a programas sociales, la participación a reuniones sociales, los golpes e insultos de parejas en ebriedad, los consejos de amistades, problemas con pareja por amistades y golpes por influencia de familiares. El factor cultural en la prohibición de trabajo, maltrato físico al incumplir ordenes, la velación por la familia se asoció estadísticamente con la presencia de violencia de pareja (p<0.05). Los tipos de violencia de pareja permitió la identificación de la violencia física donde la violencia leve fue predominante con un 75%, con respecto a la violencia psicológica fue 91.3% leve, la violencia sexual fue 81.3% violencia leve y económica fue 80%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).