Mindfulness y ansiedad en estudiantes universitarios de Perú. 2010-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tipo documental con metodología revisión sistemática y diseño bibliográfico, tuvo como objetivo principal: analizar investigaciones sobre mindfulness y ansiedad en estudiantes universitarios de Perú. 2010-2021. Bases de datos consultadas: EBSCOhost, ELSEVIER, VLex, Proquest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9548 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Ansiedad Universitarios Perú Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tipo documental con metodología revisión sistemática y diseño bibliográfico, tuvo como objetivo principal: analizar investigaciones sobre mindfulness y ansiedad en estudiantes universitarios de Perú. 2010-2021. Bases de datos consultadas: EBSCOhost, ELSEVIER, VLex, Proquest, Sciencedirect, Scopus, Scielo, Redalyc, Dialnet, Biblioteca virtual E-libro; repositorios como: AliciaConcytec, Universidad Señor de Sipán, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Mayor de San Marcos, Universidad Tecnológica del Perú, entre otros. Resultados: se encontraron metodologías utilizadas en investigaciones donde examinan ambas variables a: 5 investigaciones tipo teóricas y 5 investigaciones tipo aplicadas. Respecto a la variable ansiedad se encontraron: 13 investigaciones de tipo aplicadas. Se concluye, existe evidencia de poblaciones universitarias con niveles altos e intermedios de ansiedad; sin embargo, se hayan vacíos en propuestas de medidas ante dichos resultados. A través de la presente investigación se resalta la necesidad de crear acciones para la problemática en mención, más aún por los cambios que continúa generando la pandemia del COVID-19. Siendo mindfulness una propuesta como medida preventiva a examinar, específicamente para la Universidad Señor de Sipán como aporte al bienestar de la comunidad universitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).