Nivel de conocimientos en diagnóstico y tratamiento del dengue en médicos después del brote epidémico en Chiclayo - Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos en diagnóstico y tratamiento del dengue en médicos después del brote epidémico en Chiclayo – Lambayeque - Perú, 2023. Para ello, se ejecutó un tipo de investigación descriptivo, de enfoque cuantitativo, de diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramon Tineo, Joanna Alexandra, Valle Chafloque, Ana Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Dengue
Médicos
Terapéutica
Diagnóstico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos en diagnóstico y tratamiento del dengue en médicos después del brote epidémico en Chiclayo – Lambayeque - Perú, 2023. Para ello, se ejecutó un tipo de investigación descriptivo, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transversal, con una muestra de 175 médicos generales a quienes se les aplicó un cuestionario de estudio para determinar las variables. Se obtuvo como resultado que, respecto a los datos demográficos, la mayoría de los médicos encuestados tienen entre 31 a 40 años, predominando del sexo masculino en un 54.3%. Por otro lado, al analizar por separado la variable referente al conocimiento de diagnóstico, se observó que el 60% de los médicos encuestados obtuvieron un nivel medio y respecto al tratamiento en diagnóstico del dengue, el 76.6% también presentaron nivel medio. No obstante, al analizar en conjunto, se identificó que el 91.4% de los médicos obtuvieron un nivel medio. Concluyendo que, el nivel de conocimiento tanto en diagnóstico y tratamiento en médicos generales sobre el dengue es medio, indicando que aún existen deficiencias y dificultades para el sistema de atención y calidad de salud en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).