Estandarizados para la evaluación y diagnóstico en psiquiatría forense

Descripción del Articulo

Los investigadores desarrollan un estudio explicativo de cómo se da la falta de protocolos estandarizados en la psiquiatría forense en diversos países de Latinoamérica, la razón de la elección de la problemática fue por que encontramos una deficiencia en sus protocolos estandarizados para la evaluac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fong Niño, Axell Alberto, Pineda Yrrazabal, Alexa Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolos
Deficiencia
Ausencia
Diagnósticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los investigadores desarrollan un estudio explicativo de cómo se da la falta de protocolos estandarizados en la psiquiatría forense en diversos países de Latinoamérica, la razón de la elección de la problemática fue por que encontramos una deficiencia en sus protocolos estandarizados para la evaluación y diagnóstico en esta área representa un serio problema. Y por ende la ausencia de lineamientos claros genera particularmente que se obtenga como resultados diagnóstico inconsistentes y subjetivos, lo que compromete la objetividad, fiabilidad y calidad de los informes periciales. Esto puede influir negativamente en decisiones judiciales cruciales y agravar la inequidad en el sistema legal. Donde el objetivo principal es diagnosticar que efectos se da a causa de la ausencia de protocolos estandarizados para la evaluación y diagnóstico en psiquiatría forense, con ellos analizar la importancia de protocolos estandarizados en la práctica forense, poder identificar consecuencias legales y éticas de la ausencia de protocolos, y finalmente proponer recomendaciones para el desarrollo de protocolos estandarizados, los resultados del análisis incluyen la revisión de la normativa vigente de ciertos países tales como Perú, China, Colombia, Venezuela y México, donde frente a esto, se abordan diversas maneras en la aplicación de este tema, donde se concluye que frente a esta realidad, se destaca la necesidad de desarrollar protocolos estandarizados, fomentar la capacitación especializada y reforzar la investigación en este campo. Una estandarización adecuada permitiría diagnósticos más confiables, promovería la equidad legal y fortalecería tanto el sistema judicial como el respeto a los derechos fundamentales, no solo para los países antes mencionado, si no específicamente en nuestro país de Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).