Calidad de sueño en el personal de enfermería que labora en áreas críticas en un hospital público de Lambayeque
Descripción del Articulo
Introducción: La calidad de sueño es fundamental para la salud y el rendimiento laboral del personal de enfermería, especialmente en áreas críticas. Este estudio tuvo como objetivo: Determinar la calidad del sueño en el personal de enfermería que labora en áreas críticas en un hospital público de La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de sueño Personal de enfermería Áreas críticas Hospital público Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La calidad de sueño es fundamental para la salud y el rendimiento laboral del personal de enfermería, especialmente en áreas críticas. Este estudio tuvo como objetivo: Determinar la calidad del sueño en el personal de enfermería que labora en áreas críticas en un hospital público de Lambayeque. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal con 150 profesionales de enfermería utilizando el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh. Resultados: El 53% de los participantes presentó buena calidad de sueño. El 53.3% tardó más de 30 minutos en conciliar el sueño y el 86.7% dormía menos de 7 horas por noche, el 63% tuvo una deficiencia del sueño superior al 85%, mientras que el 52% reportó perturbaciones significativas. El 73.3% no uso medicación para dormir y el 75% no presentó disfunción diurna. Conclusión: Aunque la mayoría reportó buena calidad de sueño, persisten dificultades que requieren intervenciones preventivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).