Calidad de sueño en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación designado como Calidad de Sueño en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023, constituyó como OBJETIVO: Determinar la actual Calidad de sueño en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Prado, César Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sueño
Índice de Pittsburgh
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación designado como Calidad de Sueño en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023, constituyó como OBJETIVO: Determinar la actual Calidad de sueño en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023. METODOLOGÍA: El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo, observacional y transversal. El método de obtención de datos fue a través de cuestionario Google por acceso virtual dirigida alos educandos, participaron 268 estudiantes, con promedio de edad de 23.5 ± 6.5 años, de los diferentes años de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023. RESULTADOS:Mediante el empleo del Cuestionario del Índice de Sueño de Pittsburgh, el cual evalúa la calidad de sueño cuantitativamente y cualitativamente: se obtuvo que 86.2 % del total de la muestra exhibe problemas en su calidad de sueño. Asimismo, es más prevalente en género femenino en 55.4 %; y según año académico cursado, se estima más frecuentemente en el internado (94.8 % de su población) y en las promociones más antiguas: sexto año (90.9 %) y quinto año (86.8 %). Además, se calculó que la media de horas que pasa el estudiante en la cama es de 6.2 h y cree haber dormido verdaderamente 5.6 h en promedio. .CONCLUSIÓN: Existe un alto porcentaje de estudiantes de la Facultad de Medicina, de todos los años que presentan problemas de sueño; así como también una calidad subjetiva de sueño inadecuada, en elevada frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).