Calidad de sueño en una comunidad latina de personas con diabetes mellitus S tipo 2 en el año 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la calidad de sueño en una comunidad latina de personas con diabetes mellitus tipo 2 en el año 2020. Metodología: El presente estudio fue descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se obtuvo una muestra total de 331 participantes que cumplieron con los criterios de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2987 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad calidad de sueño diabetes mellitus tipo 2 Pittsburgh |
Sumario: | Objetivo: Determinar la calidad de sueño en una comunidad latina de personas con diabetes mellitus tipo 2 en el año 2020. Metodología: El presente estudio fue descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se obtuvo una muestra total de 331 participantes que cumplieron con los criterios de elegibilidad para el estudio y fueron evaluados por el Pittsburgh sleep quality index mediante una plataforma virtual. El análisis estadístico se desarrolló por el programa SPSS versión 25 pertinentemente. Resultados: La calidad de sueño para los 331 participantes, resulto que solo 56 personas presentaron un nivel de calidad de sueño calificado como “Buen Dormidor” representando el 16,9% del total de encuestados. Mientras, que la gran mayoría, 275 encuestados presentaron un nivel de calidad de sueño calificado como “Mal Dormidor” representando el 83,1% del total de encuestados. Conclusiones: Se concluyó para el presente estudio, que la calidad de sueño de los 331 participantes, se observó de manera general que el porcentaje de “Malos Dormidores” siempre resulta en un mayor porcentaje respecto a los “Buenos Dormidores” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).