Análisis de la narrativa audiovisual del anime Blue Period de Netflix

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la narrativa audiovisual del anime Blue Period, debido a que es un tema muy poco investigado hasta el momento y por qué, en los últimos años la industria audiovisual ha crecido de manera global, lo cual resulta oportuno para las nuevas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Sanchez, Arnold Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa Audiovisual
Narrativa Y Animación
Relato Audiovisual
Animación Japonesa
Cine Animado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la narrativa audiovisual del anime Blue Period, debido a que es un tema muy poco investigado hasta el momento y por qué, en los últimos años la industria audiovisual ha crecido de manera global, lo cual resulta oportuno para las nuevas generaciones enfocados en la cinematografía, diseño y comunicación visual, tengan referencia sobre las cualidades técnicas y desarrollo de personajes presente en la estructura de la narrativa audiovisual, partiendo desde la función que imparte la animación japonesa y su formato en streaming logrando proponer acciones dirigidas a establecer una conexión emocional. Se revelo que el anime no ofrece acción o humor, pero presenta un tono y un ritmo más pausado e introspectivo en toda su trama, basado en la historia de un estudiante que lidia con las dificultades de su instituto hasta que encuentra su estímulo en el arte y la pintura, el cual no solo destaca en su argumento, sino que su animación y su apartado sonoro calzan a la perfección con lo que se plasma en pantalla. El análisis cualitativo permitió a la investigación describir e interpretar la información de la imagen animada en base al encuadre fílmico, para lo cual se aplicó una guía de observación como instrumento, el cual ha sido estructurado a partir de unos códigos donde se identifica los recursos expresivos técnicos, estéticos y del desarrollo de personajes, con el fin de identificar cada una de sus diferentes cualidades compositivas presentes en el filme animado. Todo el procedimiento realizado demuestra que todos los elementos compositivos son focalizando en una imagen visual registrada en los encuadres, los cuales se articulan entre ellos para componer una historia acústica son significado, para lo cual sea definiendo y sintetizando las variables para analizar las escenas elegidas, las cuales condicionan la forma y el estilo de la narrativa audiovisual de la serie animada, para ambientarlo a la época actual y transmitirnos una carga emocional para empatizar con los espectadores, tanto con lo visual y su trama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).