Programa de Intervención Psicoterapéutica para disminuir el Acoso Escolar entre estudiantes del nivel secundaria en una Institución Educativa de Talara
Descripción del Articulo
El acoso escolar afecta negativamente el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Este estudio tuvo como objetivo explorar la eficacia de un programa de intervención psicoterapéutica para disminuir el acoso escolar entre estudiantes de secundaria en una institución educativa de Talara. Se utili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia Cognitivo-Conductual Acoso escolar Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El acoso escolar afecta negativamente el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Este estudio tuvo como objetivo explorar la eficacia de un programa de intervención psicoterapéutica para disminuir el acoso escolar entre estudiantes de secundaria en una institución educativa de Talara. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño preexperimental. La muestra estuvo conformada por 35 estudiantes de tercer año de secundaria, quienes participaron en una intervención grupal de 12 sesiones de 90 a 120 minutos. La efectividad se evaluó con la Escala Bullying – Versión Escolar (Forma B), aplicada antes y después de la intervención. Los resultados evidenciaron una reducción significativa del acoso escolar en todas sus dimensiones, alcanzando un nivel muy bajo en el 100% de los estudiantes evaluados en el postest. La prueba de Wilcoxon confirmó que esta disminución fue estadísticamente significativa (p<0.05), lo que demuestra el impacto positivo del programa. Asimismo, se observó una mejora en las habilidades socioemocionales, expresada en una mayor capacidad para establecer relaciones interpersonales positivas, fortalecer la empatía y mejorar la comunicación asertiva. Estos hallazgos confirman la efectividad del programa en la reducción del acoso escolar y la promoción del bienestar socioemocional. Se recomienda implementar programas psicoterapéuticos en contextos educativos para prevenir el acoso escolar y favorecer la convivencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).