Estilos de vida que predisponen a la obesidad en escolares de la Institución Educativa José Campos Peralta - Ferreñafe, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los estilos de vida que predisponen en los escolares en la I.E, José Campos Peralta- Ferreñafe 2022. Se realizó una investigación cuantitativa no experimental, con diseño descriptivo correlacional, se considera como sujeto de estudio a la población de 90 escolares, se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Diaz, Keila Ronelit, Vega Villanueva, Aura Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Biológicos
Psicológicos
Sociales
Obesidad
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los estilos de vida que predisponen en los escolares en la I.E, José Campos Peralta- Ferreñafe 2022. Se realizó una investigación cuantitativa no experimental, con diseño descriptivo correlacional, se considera como sujeto de estudio a la población de 90 escolares, se utilizó como instrumento un cuestionario diseñado llamado FANTASTIC, sobre los estilos de vida. Para analizar, se identificó por dimensiones tanto biológicas, psicológicas, sociales y escolares, teniendo 52 ítems, haciendo énfasis en la prueba de chi cuadrado de Pearson con un valor de 16,115 con significancia asintótica (bilateral ,013), con alfa de Cronbach (O,873), logró identificar los objetivos específicos del informe. Se obtuvo como resultado la aplicación de la prueba estadística chi cuadrado para analizar la relación entre los Estado de Vida y la obesidad en los escolares. La prueba arrojó un valor de significancia (Sig.) menor a 0.05, lo cual indica que existe una relación significativa entre los Estilos de Vida y la obesidad en los escolares del colegio primario. Se concluyó que los estilos de vida que más predisponen a la obesidad en los escolares de la Institución Educativa son las dimensiones biológicas y psicológicas, ambas presentan los mayores porcentajes, con un 95% y un 92%, respectivamente, en comparación con las dimensiones sociales y escolares, las cuales tienen un 85% y un 60%, respectivamente. Se logró identificar de manera clara que los estilos si predisponen a la obesidad en los escolares de la I.E, José Campos Peralta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).