Relación entre sobrepeso y obesidad con los estilos de vida de los niños en etapa escolar de la Institución Educativa N°82066 Huaraclla 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio, de tipo descriptivo – correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre sobrepeso y obesidad con los estilos de vida de los niños en etapa escolar de la Institución Educativa N° 82066, Huaraclla – 2018. La población estuvo constituida por 180 estudiantes entre 6 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Chuquilín, Marita Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2778
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Obesidad
Estilos de vida
Escolares
Descripción
Sumario:El presente estudio, de tipo descriptivo – correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre sobrepeso y obesidad con los estilos de vida de los niños en etapa escolar de la Institución Educativa N° 82066, Huaraclla – 2018. La población estuvo constituida por 180 estudiantes entre 6 años a 11 años, 11 meses y 29 días, quienes fueron considerados en su totalidad. Se recolectaron datos de peso y talla con instrumentos estandarizados para población pediátrica. Para determinar el estado nutricional, se utilizó el programa WHO AnthroPlus; mientras que, para identificar los estilos de vida, se utilizó el cuestionario de hábitos de vida de alimentación y actividad física para escolares, de los autores: Guerrero G, López J, Villaseñor N, “et al”, (2014). Los principales resultados fueron: la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 18,33 % y 4,44 %, respectivamente; cuyas cifras fueron mayores en el sexo masculino, y en los escolares de 9 y 11 años. Respecto a los estilos de vida, el 32 % de los escolares fueron clasificados dentro la dimensión estilos de vida deficientes, el 55 % suficientes, y el 13 % saludables; cifras que involucran los estilos de vida deficientes y suficientes, fueron más altas en el sexo masculino, y distribuidas en los 6 grupos etarios, sin diferencias significativas. Encontrándose que no hay relación entre los estilos de vida y la prevalencia de sobrepeso y obesidad, por lo que se rechaza la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).