Diseño de una máquina de 50 kg/hora para el proceso de remoción de granos de maíz verde amiláceo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfocó en el diseño de una máquina de remoción de granos de maíz verde amiláceo, que reemplace el método manual. El diseño de esta máquina de remoción se inició con la aplicación de una encuesta a comerciantes y productores que se dedican la realización de com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Coronado, Danni Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Maíz verde
Análisis
Diseño de máquina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfocó en el diseño de una máquina de remoción de granos de maíz verde amiláceo, que reemplace el método manual. El diseño de esta máquina de remoción se inició con la aplicación de una encuesta a comerciantes y productores que se dedican la realización de comida gastronómica a base de choclo en la ciudad de Cutervo, para identificar y determinar sus requerimientos de operación, donde se obtuvo que requerían una máquina con una capacidad promedio de 50 kg/h, para realizar dicha actividad. Además, se realizó una búsqueda de máquinas existentes en el mercado, a partir de allí se determinaron los parámetros de diseño. También se empleó la norma alemana VDI 2021 que permitió determinar el diseño más óptimo. Una vez determinado la alternativa de solución, se realizó el dimensionamiento de la máquina, donde se comenzó por la realización de medición de 10 muestras de mazorcas de choclo para determinar su diámetro inicial, diámetro final y longitud. Luego se realizó el dimensionamiento de los componentes de la máquina, como también se realizaron un análisis de tensiones, desplazamiento y factor de seguridad, donde el esfuerzo máximo es de 0.118 N/mm2 en el cilindro rallador, en el eje principal de 6.443 N/mm2 y en la estructura de soporte 60.203 N/mm2 y con un factor de seguridad de mínimo de 2 lo cual es aceptable según los estándares de falla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).