Diseño de una máquina peladora de maíz para la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La ciudad de Huancayo tiene un alto índice de consumo de maíz pelado, sin embargo el proceso de pelado de maíz en la región se hace de manera tradicional, proceso que implica bastante esfuerzo y tiempo, además no existe un sistema industrial o semi industrial formal generando que el maíz pelado enco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tovar Obregón, Jhonatan Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Máquina
Pelado de maíz
Metodología VDI 2222
Descripción
Sumario:La ciudad de Huancayo tiene un alto índice de consumo de maíz pelado, sin embargo el proceso de pelado de maíz en la región se hace de manera tradicional, proceso que implica bastante esfuerzo y tiempo, además no existe un sistema industrial o semi industrial formal generando que el maíz pelado encontrado en establecimientos sea un producto en muchos casos no confiable. La presente tesis, de tipo básica y nivel descriptivo, se enfocó en el diseño de una máquina peladora de maíz para la ciudad de Huancayo y usa la metodología de diseño del VDI 2222 mediante la cual se evalúo el estado de la tecnología del pelado de maíz, se generó conceptos de solución a partir de una matriz morfológica y se eligió un concepto de solución optimo el cual se desarrolló. Finalmente se obtuvo el diseño de la maquina peladora de maíz y se hicieron planos para su posible construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).