Exportación Completada — 

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION INDUSTRIAL DE BIOETANOL ANHIDRO A PARTIR DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS EN LA CIUDAD DE LIMA-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo principal, determinar la factibilidad para la producción industrial de Bioetanol Anhidro a partir de residuos lignocelulosicos en la ciudad de Lima. La investigación es de carácter cuantitativa, descriptiva y aplicada; además presenta un diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Castro, David Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prefactibilidad
Bioetanol anhidro
Residuos lignocelulósicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo principal, determinar la factibilidad para la producción industrial de Bioetanol Anhidro a partir de residuos lignocelulosicos en la ciudad de Lima. La investigación es de carácter cuantitativa, descriptiva y aplicada; además presenta un diseño de investigación no experimental propositivo; por su parte la técnica predominante para la recolección de datos fue el análisis documentario. Los resultados en cuanto al estudio de mercado muestran que, si bien la demanda en el mercado interno queda cubierta con la producción nacional, en el mercado externo existe un gran déficit por ello la producción del bioetanol anhidro, se destina para exportación. La tecnología empleada para la deshidratación del bioetanol, fue la de los tamices moleculares por sus bajos costos y facilidad de operación. La capacidad de planta se determinó en 80m3/d de bioetanol anhidro por día y el estudio económico es favorable pues los indicadores económicos muestran valores de $1,637,267.21, 30% y 4 años para el valor actual neto, la tasa interna de retorno y el tiempo de recuperación de la inversión respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).