Obtención de Celulasas de Trichoderma SP. a partir de Orujo de Uva para Producir Bioetanol Usando Hojas de Mazorca de Maíz

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se utilizó Trichoderma sp. el cual fue inducido en un medio sintético y luego adaptado en agar CMC para utilizarlo como inoculo en la fermentación en estado sólido. Para obtener la enzima celulasa, se realizó una fermentación en estado sólido con el inoculo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baraybar Suárez, Ana Lucía, Monje Salas, Christabel Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6274
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celulasa
Bioetanol
Residuos lignocelulósicos.
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se utilizó Trichoderma sp. el cual fue inducido en un medio sintético y luego adaptado en agar CMC para utilizarlo como inoculo en la fermentación en estado sólido. Para obtener la enzima celulasa, se realizó una fermentación en estado sólido con el inoculo de Trichoderma sp. obtenido y orujo de uva como sustrato, probando tres concentraciones de CMC (0.1%, 0.3% y 0.5%) durante 7 días de incubación. Se realizó la extracción de las enzimas utilizando dos tipos de disolventes (Tween 80 al 0.1% y NaCl al 0.9%); obteniéndose como resultados, que la máxima producción de enzima fue usando CMC al 0.5% en el orujo de uva con Trichoderma sp. durante la fermentación en estado sólido y Tween 80 al 0.1% como disolvente en la extracción de la enzima. Se evaluó la actividad de la enzima a distintos pH (4.0, 4.5, 5.0, 5.3, 5.5 y 6.0) y a distintas temperaturas (37°C, 50°C, y 60 °C), obteniéndose que los mejores resultados se alcanzaron a un pH 5 y una temperatura de 50°C. Con la finalidad de aplicar la enzima celulasa obtenida para la producción de bioetanol, se realizó un pretratamiento de los residuos de la hoja de mazorca de maíz con NaOH al 1% para modificar la estructura química de la lignina, para posteriormente realizar la hidrolisis enzimática durante 48 horas. El producto de la hidrolisis compuesto por solidos solubles fue concentrado a 6 °Brix, para su posterior fermentación alcohólica con Saccharomyces cerevisiae durante 5 días, obteniendo como rendimiento de etanol 12.81 mL por 100 g. de residuo seco. iii Por medio de esta investigación se puede apreciar que existe un potencial uso de los residuos lignocelulósicos como sustratos para la producción de enzima celulasa y como fuente de biomasa para la producción de bioetanol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).