Impacto Económico y características del Absentismo laboral en el Departamento de Enfermería, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Período 2014 -2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo determinar el impacto económico generado y las características del absentismo laboral en el Departamento de Enfermería del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014-2015. Es de tipo no experimental, descriptivo y para la recolección de datos se aplicó un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Absentismo laboral Costos Presupuesto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
USSS_cf95dae817d9df40b8c54d6eb390f5d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3078 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto Económico y características del Absentismo laboral en el Departamento de Enfermería, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Período 2014 -2015 |
title |
Impacto Económico y características del Absentismo laboral en el Departamento de Enfermería, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Período 2014 -2015 |
spellingShingle |
Impacto Económico y características del Absentismo laboral en el Departamento de Enfermería, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Período 2014 -2015 Castillo Falla, Carmen María Absentismo laboral Costos Presupuesto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Impacto Económico y características del Absentismo laboral en el Departamento de Enfermería, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Período 2014 -2015 |
title_full |
Impacto Económico y características del Absentismo laboral en el Departamento de Enfermería, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Período 2014 -2015 |
title_fullStr |
Impacto Económico y características del Absentismo laboral en el Departamento de Enfermería, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Período 2014 -2015 |
title_full_unstemmed |
Impacto Económico y características del Absentismo laboral en el Departamento de Enfermería, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Período 2014 -2015 |
title_sort |
Impacto Económico y características del Absentismo laboral en el Departamento de Enfermería, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Período 2014 -2015 |
author |
Castillo Falla, Carmen María |
author_facet |
Castillo Falla, Carmen María Chávez Martos, Roger Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Martos, Roger Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Millones, Ana María Portella Vejarano, Huber |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Falla, Carmen María Chávez Martos, Roger Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Absentismo laboral Costos Presupuesto |
topic |
Absentismo laboral Costos Presupuesto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El presente estudio tiene por objetivo determinar el impacto económico generado y las características del absentismo laboral en el Departamento de Enfermería del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014-2015. Es de tipo no experimental, descriptivo y para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas así como los Certificados de Incapacidad Temporal para el trabajo (CITT) que emite el Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Asenjo”. Se hiso sobre una población de 312 trabajadores y una muestra de 153 distribuida entre 91 Enfermeras y 62 Técnicos de enfermería. Conclusiones: durante el periodo de estudio se incurrió en un costo de S/ 7’987,929 por concepto de absentismo laboral, de este monto 4’999,641 corresponde al 2014 y 2’988, 288 al 2015. Este monto equivale al 2.1 % respecto del presupuesto total y del 4.0 % respecto del presupuesto de remuneraciones. Visto por años se observa que en el 2015 presenta un ligero incremento pasando del 2,0 % al 2.3 % a nivel del total presupuestal y del 3.8 % al 4.2 % del rubro remuneraciones. Las características de los que reportan absentismo laboral es mayoritariamente de género femenino con el 89.5 % siendo que el masculino representa apenas el 10.5 % y por el lado del grupo de edad el mayoritario es el segmento de 50 - 59 años con el 32.0 %, seguido del segmento 60-69 años con 28.1 %, esto configura a una población básicamente femenina y de edad avanzada. El motivo más representativo de absentismo laboral es el de Enfermedad con un 88 % de casos reportados, seguido de Fallecimiento de un familiar con 46 %, Licencia sin goce de haber con 31 % y Enfermedad grave con 20 %. Es sugerente el altísimo reporte de Enfermedad como motivo de absentismo laboral pues está muy lejos de las otras causales (representa el doble de los otros motivos de absentismo). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-18T22:15:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-18T22:15:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3078 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3078 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipan |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/11/Chavez_Martos_Roger_Eduardo.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/5/Chavez_Martos_Roger_Eduardo.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/10/Chavez_Martos_Roger_Eduardo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
427337657e8ee562672c3299a6ae156c ecdc3bd315746e84e63745c47d7bffe2 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 1e62cfe78cd8ead5c331fa3a0907ec9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955139633577984 |
spelling |
Guerrero Millones, Ana MaríaPortella Vejarano, HuberCastillo Falla, Carmen MaríaChávez Martos, Roger Eduardo2017-09-18T22:15:45Z2017-09-18T22:15:45Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3078El presente estudio tiene por objetivo determinar el impacto económico generado y las características del absentismo laboral en el Departamento de Enfermería del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014-2015. Es de tipo no experimental, descriptivo y para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas así como los Certificados de Incapacidad Temporal para el trabajo (CITT) que emite el Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Asenjo”. Se hiso sobre una población de 312 trabajadores y una muestra de 153 distribuida entre 91 Enfermeras y 62 Técnicos de enfermería. Conclusiones: durante el periodo de estudio se incurrió en un costo de S/ 7’987,929 por concepto de absentismo laboral, de este monto 4’999,641 corresponde al 2014 y 2’988, 288 al 2015. Este monto equivale al 2.1 % respecto del presupuesto total y del 4.0 % respecto del presupuesto de remuneraciones. Visto por años se observa que en el 2015 presenta un ligero incremento pasando del 2,0 % al 2.3 % a nivel del total presupuestal y del 3.8 % al 4.2 % del rubro remuneraciones. Las características de los que reportan absentismo laboral es mayoritariamente de género femenino con el 89.5 % siendo que el masculino representa apenas el 10.5 % y por el lado del grupo de edad el mayoritario es el segmento de 50 - 59 años con el 32.0 %, seguido del segmento 60-69 años con 28.1 %, esto configura a una población básicamente femenina y de edad avanzada. El motivo más representativo de absentismo laboral es el de Enfermedad con un 88 % de casos reportados, seguido de Fallecimiento de un familiar con 46 %, Licencia sin goce de haber con 31 % y Enfermedad grave con 20 %. Es sugerente el altísimo reporte de Enfermedad como motivo de absentismo laboral pues está muy lejos de las otras causales (representa el doble de los otros motivos de absentismo).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAbsentismo laboralCostosPresupuestohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Impacto Económico y características del Absentismo laboral en el Departamento de Enfermería, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Período 2014 -2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración PúblicaAdministración Pública417016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILChavez_Martos_Roger_Eduardo.pdf.jpgChavez_Martos_Roger_Eduardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8196http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/11/Chavez_Martos_Roger_Eduardo.pdf.jpg427337657e8ee562672c3299a6ae156cMD511ORIGINALChavez_Martos_Roger_Eduardo.pdfChavez_Martos_Roger_Eduardo.pdfapplication/pdf1650513http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/5/Chavez_Martos_Roger_Eduardo.pdfecdc3bd315746e84e63745c47d7bffe2MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTChavez_Martos_Roger_Eduardo.pdf.txtChavez_Martos_Roger_Eduardo.pdf.txtExtracted texttext/plain144066http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3078/10/Chavez_Martos_Roger_Eduardo.pdf.txt1e62cfe78cd8ead5c331fa3a0907ec9fMD51020.500.12802/3078oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/30782021-04-23 02:04:10.914Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
score |
13.9389715 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).