Plan de mejora en los procesos de elaboración de alcohol etílico, para incrementar la productividad en el área de producción de una empresa destilera de alcohol

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en la empresa destilera de alcohol, tuvo como principal objetivo realizar un plan de mejora para incrementar la productividad en el área de producción. El tipo de investigación fue de tipo descriptivo, el diseño no experimental transversal. La población y mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubillus Perez, Merilyn Candy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mantenimiento
Tiempo muerto
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en la empresa destilera de alcohol, tuvo como principal objetivo realizar un plan de mejora para incrementar la productividad en el área de producción. El tipo de investigación fue de tipo descriptivo, el diseño no experimental transversal. La población y muestra fueron los registros del personal del área de producción. La recolección de datos fue a través de cuestionario y guía de observación. También se hizo uso de herramientas de análisis como el diagrama de operaciones (DOP) y diagrama de análisis de procesos (DAP) para una mejor percepción de la realidad del proceso de producción, además se aplicó herramientas como el diagrama de Ishikawa y Pareto logrando identificar la problemática de la falta de mantenimiento preventivo ocasionando paradas no planeadas de las maquinas de producción. La propuesta fue la aplicación de un adecuado plan de mantenimiento preventivo, adquisición de una nueva máquina y capacitación para el personal. La productividad con la propuesta tuvo un incremento de 5.1% y la relación beneficio/costo fue de 1.32, lo que significa que es económicamente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).