Plan de mejora continua mediante el ciclo PHVA para aumentar la productividad de la Empresa de Transportes Mi Púcara S.R.L. Cajamarca – 2018

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo investigativo fue proponer un plan de mejora para aumentar la productividad de la empresa mediante la reducción de los tiempos muertos de las unidades. Para el examen de data respectiva se aplicó instrumentos como entrevista, sondeo a los colaboradores de la entidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Garcia, Ider Anilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desorden
Tiempos muertos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo investigativo fue proponer un plan de mejora para aumentar la productividad de la empresa mediante la reducción de los tiempos muertos de las unidades. Para el examen de data respectiva se aplicó instrumentos como entrevista, sondeo a los colaboradores de la entidad también recolección de datos sobre fallas de las unidades, tiempos muertos entre otra información necesaria, metodológicamente no experimental transversal, revelando significativas pérdidas de tiempo derivadas de la ausencia de un plan de mantenimiento estructurado, así como la falta de capacitación continua para los técnicos mecánicos. Asimismo, se realizó un análisis de las fallas, horas muertas y causas que originaban las paradas de la línea. El análisis de la causa efecto dio como resultado que las cusas principales que están afectando a los periodos muertos son la falta de mantenimiento y la falta de repuestos necesarios para la reparación, por lo que se propone la elaboración de un programa de mantenimiento y un plan de compras que permita reducir los tiempos de inoperatividad de las unidades y por ende mejora la productividad de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).