Propuesta de Mejora del Proceso de Producción para la Reducción de Tiempos de Entrega en una Empresa Metal Mecánica – Arequipa 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN La empresa metal mecánica tiene como objetivo prestar servicios de armado, soldado y pintado de fabricaciones por lo tanto al analizar las actividades que realiza se puede elaborar un diagnóstico acerca del proceso de producción, de esta manera me permito sugerir algunas recomendaciones para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talavera Gutierrez, Josselin Nicolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6351
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnostico,
Proceso productivo
Retraso
Tiempos muertos
Perdida
Implementación.
Descripción
Sumario:RESUMEN La empresa metal mecánica tiene como objetivo prestar servicios de armado, soldado y pintado de fabricaciones por lo tanto al analizar las actividades que realiza se puede elaborar un diagnóstico acerca del proceso de producción, de esta manera me permito sugerir algunas recomendaciones para poder mejorar los procesos y aumentar la participación en el mercado. Para efectuar el diagnóstico de la situación actual de la empresa, se ha analizado el proceso de producción, es decir, la zona de habilitado, armado, soldado y acabado, utilizando cuadros, gráficos de pastel y de barras, identificándose a través del diagrama de Ishikawa, los principales problemas que afectan a la organización e identificación de MUDA’s para la clasificación de los despilfarros los cuales han sido identificados como tiempos de traslado, tiempos de espera, correcciones a lo largo de la cadena de producción, el no contar con stock, la sobreproducción y la falta de comunicación que corresponden a la entrega tardía de fabricaciones cuyo efecto es el incremento de tiempo improductivo causada por las constantes esperas entre procesos, la repetición de trabajos (reprocesos), la falta de organización y limpieza dentro de la zona, lo cual genera al cierre del proyecto penalidades y sobre-costos incurriendo en una disminución de la utilidad percibida de 10% a 7.5% que equivale a US$15,757.51, una consecuente pérdida económica de US$5,317.18. Las alternativas de solución escogidas para reducir el impacto de la problemática detectada, radica en implementar la metodología de las 5S’ en cada puesto de trabajo, presentar mejoras en el layout de las zonas involucradas, capacitar al personal en temas relacionados de la empresa, creación de procedimientos de trabajo y motivación al personal de manera constante, para lo cual se debe invertir en dichas mejoras con la expectativa de disminuir el porcentaje de órdenes de servicios entregadas a destiempo a un 50%. Para tal efecto, se requiere una inversión fija por el monto de 4,734.47 soles por 1 año obteniendo un total de 56,813.67 soles. Palabras Clave: Diagnostico, proceso productivo, retraso, tiempos muertos, perdida, implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).