Prácticas maternas en alimentación complementaria en lactantes de zonas prevalentes de anemia - Centro de Salud Pedro Pablo Atusparia, 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar el nivel de las prácticas maternas en alimentación complementaria en lactantes de zonas prevalentes de anemia - Centro de Salud Pedro Pablo Atusparia, 2023. Método: La presente investigación presentó un estudio descriptivo, transversal no experimental realizada en un Centro de S...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15122 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15122 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alimentación complementaria Leche materna Deficiencia nutricional Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de las prácticas maternas en alimentación complementaria en lactantes de zonas prevalentes de anemia - Centro de Salud Pedro Pablo Atusparia, 2023. Método: La presente investigación presentó un estudio descriptivo, transversal no experimental realizada en un Centro de Salud de Categoría I – 3, Lambayeque, Perú en el año 2023.Como técnica de recolección de datos se utilizó una guía de observación en la cual se evaluó características de higiene, alimentación complementaria y de los cuidados en la alimentación. Resultados: Participaron 144 madres de las cuales el 53.5% realizaban prácticas inadecuadas, basada en una incorrecta frecuencia y cantidad de alimentos que brindaban a sus hijos representado por un 52.8% y 52.1%. Con respecto al consumo inadecuada de alimentos con alto nivel en hierro fue en un 40%, y con relación a la lactancia materna solamente el 22.9% de las madres ya no realizan esta práctica. Conclusiones: Las prácticas maternas en alimentación complementaria en lactantes de 6 a 12 meses de edad se desarrollan de manera inadecuada; lo cual puede originar diferencias nutricionales que conllevará a un retraso del crecimiento y desarrollo del lactante, por la inadecuada introducción de alimentos que no corresponde a su edad | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            