Motivación laboral. Una revisión conceptual desde la mirada de sus principales referentes teóricos

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo hacer una investigación teórica sobre la motivación laboral, toda vez que en la actualidad el paradigma organizacional es contar con trabajadores comprometidos y motivados. Para lo cual se realizó una revisión sistemática de los diferentes referentes teór...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Espinoza, Segundo Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación laboral
Trabajador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id USSS_ce0a10498f07babdfba47d9272530ca0
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5732
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Prada Chapoñán, Rony EdinsonQuiroz Espinoza, Segundo Pedro2019-04-12T17:50:13Z2019-04-12T17:50:13Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/5732La presente investigación tuvo como objetivo hacer una investigación teórica sobre la motivación laboral, toda vez que en la actualidad el paradigma organizacional es contar con trabajadores comprometidos y motivados. Para lo cual se realizó una revisión sistemática de los diferentes referentes teóricos de este constructo, seleccionando artículos publicados en revistas científicas de Psicología Organizacional y del Trabajo indexadas en bases de datos electrónicas, así como libros y algunas tesis de grado y postgrado encontradas en los repositorios universitarios nacionales e internacionales. Los resultados arrojan que, no obstante tratarse de uno de los constructos centrales de muchas disciplinas, el desarrollo de nuevas definiciones, teorías, instrumentos, investigaciones y dimensiones sobre motivación laboral han disminuido notablemente en los últimos años, siendo atribuida esta situación, según la literatura revisada, al dominio ejercido por las teorías clásicas y a que el interés se ha desviado hacia otras variables. Siendo así se concluye que existe un estancamiento en la producción científica sobre la motivación laboral, y que la poca producción actual se ha plegado a las investigaciones clásicas, no se ha innovado para adaptarse a las transformaciones que están experimentando las organizaciones y los procesos que en ellas se producen como resultado de los cambios propiciados por la globalización y del impacto de las nuevas tecnologías en la producción, de allí que cobra importancia investigaciones sobre el tema para hacer visible el estancamiento actual y sirva como un espacio de reflexión en torno al futuro de la investigación sobre el punto bajo análisis.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSMotivación laboralTrabajadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Motivación laboral. Una revisión conceptual desde la mirada de sus principales referentes teóricosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesBachiller en PsicologíaPsicología313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALQuiroz Espinoza, Segundo Pedro.pdfQuiroz Espinoza, Segundo Pedro.pdfapplication/pdf408053https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5732/1/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro.pdfbf2c44d5bdf1a3b221871fcdef448749MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-848https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5732/2/license.txt91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0eMD52TEXTQuiroz Espinoza, Segundo Pedro.pdf.txtQuiroz Espinoza, Segundo Pedro.pdf.txtExtracted texttext/plain70087https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5732/3/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro.pdf.txtea71bdda1444b1d59a41bb6dc9bccb6aMD53THUMBNAILQuiroz Espinoza, Segundo Pedro.pdf.jpgQuiroz Espinoza, Segundo Pedro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8283https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5732/4/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro.pdf.jpg0aec47113d01b48f1f32a899d77fe419MD5420.500.12802/5732oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/57322021-05-07 00:07:12.202Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4w
dc.title.es_PE.fl_str_mv Motivación laboral. Una revisión conceptual desde la mirada de sus principales referentes teóricos
title Motivación laboral. Una revisión conceptual desde la mirada de sus principales referentes teóricos
spellingShingle Motivación laboral. Una revisión conceptual desde la mirada de sus principales referentes teóricos
Quiroz Espinoza, Segundo Pedro
Motivación laboral
Trabajador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Motivación laboral. Una revisión conceptual desde la mirada de sus principales referentes teóricos
title_full Motivación laboral. Una revisión conceptual desde la mirada de sus principales referentes teóricos
title_fullStr Motivación laboral. Una revisión conceptual desde la mirada de sus principales referentes teóricos
title_full_unstemmed Motivación laboral. Una revisión conceptual desde la mirada de sus principales referentes teóricos
title_sort Motivación laboral. Una revisión conceptual desde la mirada de sus principales referentes teóricos
author Quiroz Espinoza, Segundo Pedro
author_facet Quiroz Espinoza, Segundo Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prada Chapoñán, Rony Edinson
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Espinoza, Segundo Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación laboral
Trabajador
topic Motivación laboral
Trabajador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tuvo como objetivo hacer una investigación teórica sobre la motivación laboral, toda vez que en la actualidad el paradigma organizacional es contar con trabajadores comprometidos y motivados. Para lo cual se realizó una revisión sistemática de los diferentes referentes teóricos de este constructo, seleccionando artículos publicados en revistas científicas de Psicología Organizacional y del Trabajo indexadas en bases de datos electrónicas, así como libros y algunas tesis de grado y postgrado encontradas en los repositorios universitarios nacionales e internacionales. Los resultados arrojan que, no obstante tratarse de uno de los constructos centrales de muchas disciplinas, el desarrollo de nuevas definiciones, teorías, instrumentos, investigaciones y dimensiones sobre motivación laboral han disminuido notablemente en los últimos años, siendo atribuida esta situación, según la literatura revisada, al dominio ejercido por las teorías clásicas y a que el interés se ha desviado hacia otras variables. Siendo así se concluye que existe un estancamiento en la producción científica sobre la motivación laboral, y que la poca producción actual se ha plegado a las investigaciones clásicas, no se ha innovado para adaptarse a las transformaciones que están experimentando las organizaciones y los procesos que en ellas se producen como resultado de los cambios propiciados por la globalización y del impacto de las nuevas tecnologías en la producción, de allí que cobra importancia investigaciones sobre el tema para hacer visible el estancamiento actual y sirva como un espacio de reflexión en torno al futuro de la investigación sobre el punto bajo análisis.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-12T17:50:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-12T17:50:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/5732
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/5732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5732/1/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5732/2/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5732/3/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5732/4/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf2c44d5bdf1a3b221871fcdef448749
91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0e
ea71bdda1444b1d59a41bb6dc9bccb6a
0aec47113d01b48f1f32a899d77fe419
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884140150325248
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).