Exportación Completada — 

Autoestima en estudiantes del nivel primaria de una I.E.E de la ciudad de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada Autoestima en estudiantes del nivel primaria de una I.E.E de la ciudad de Chiclayo, 2024, tuvo como objetivo general determinar el nivel de autoestima en estudiantes de primaria de una institución educativa estatal de Chiclayo durante el año 2024. Este estudio se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Silva, Fiorella Judith, Ramos Vasquez, Johnny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Educación de nivel primario
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada Autoestima en estudiantes del nivel primaria de una I.E.E de la ciudad de Chiclayo, 2024, tuvo como objetivo general determinar el nivel de autoestima en estudiantes de primaria de una institución educativa estatal de Chiclayo durante el año 2024. Este estudio se enmarcó dentro de una metodología de tipo básica, con un diseño no experimental y transversal, lo que permitió observar y analizar el fenómeno en su contexto natural sin manipular las variables. Para la recolección de datos, se utilizó el Test de Autoestima – 25, desarrollado por Ruiz Alva, un instrumento validado y confiable que mide diferentes dimensiones de la autoestima en niños. La muestra estuvo conformada por estudiantes de nivel primario de la institución educativa seleccionada, lo que permitió obtener un panorama general del nivel de autoestima presente en esta población. Los resultados obtenidos brindan una descripción detallada de los niveles de autoestima, identificando posibles áreas de intervención para fortalecer este aspecto crucial en el desarrollo integral de los niños. Este trabajo contribuye a la comprensión de la autoestima en edades tempranas, destacando su relevancia para el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).