Relación del bullying y la autoestima en escolares de 4to, 5to y 6to grado de primaria de la I.E. 2063 Coronel José Félix Bogado (Rímac) 2019.
Descripción del Articulo
Material y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, método no experimental, según periodo y secuencia fue un estudio transversal. La población fue 186 alumnos. El instrumento fue la de la encuesta con respuestas estilo Likert. Resultados: Se encontraron dos tipos de bullying que son psicológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Autoestima Nivel primario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Material y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, método no experimental, según periodo y secuencia fue un estudio transversal. La población fue 186 alumnos. El instrumento fue la de la encuesta con respuestas estilo Likert. Resultados: Se encontraron dos tipos de bullying que son psicológico y físico cada uno con 50% que equivale a 93 escolares dando un total de 186 escolares que es el 100%, dejando sin valor al bullying verbal; además estos tipos de bullying están relacionado con la autoestima. La autoestima baja, con un 45% que equivale a 27 escolares se encontró relacionado con el bullying psicológico y el 55% que equivale a 33 escolares con el bullying físico; la autoestima media, con un 53.6% que equivale a 15 escolares se encontró relacionado con el bullying psicológico y el 46.4% que equivale a 13 escolares con el bullying físico y finalmente la autoestima alta con un 52% que equivale a 51 escolares se encontró relacionado con el bullying psicológico y el 55% que equivale a 47 escolares con el bullying físico. Conclusión: Se encontró poca relación entre el bullying y la autoestima, indicando que la autoestima no es un factor desencadenante o se encuentre estrictamente presente en la situación de bullying |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).