Propuesta de un plan financiero a corto plazo para mejorar la rentabilidad empresa pesquera Blessing Family EIRL del distrito de Santa Rosa - 2012

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación se basa en el análisis de la realidad internacional, nacional y local, en el que se observa como muchas de las empresas pesqueras están atravesando una serie de problemas económicos - financieros debido a no contar con un Plan financiero que les ayude a establecer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agapito Angeles, Miriam del Milagro, Vasquez Altamirano, Lila Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/956
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Plan financiero
Rentabilidad
Financiamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación se basa en el análisis de la realidad internacional, nacional y local, en el que se observa como muchas de las empresas pesqueras están atravesando una serie de problemas económicos - financieros debido a no contar con un Plan financiero que les ayude a establecer objetivos y estrategias financieras que permitan alcanzar mayor rendimiento , y así poder ver qué alternativas de inversión y financiación necesita la empresa para lograr mejorar su rentabilidad y crecimiento económico esperado ; situación que responde a la formulación del problema de la investigación: ¿De qué manera la propuesta de un plan financiero a corto plazo mejorará la rentabilidad de la empresa pesquera Blessing Family E.I.R.L del Distrito de Santa Rosa?. El tipo de investigación es descriptiva y analítica, su población está conformada por la empresa pesquera Blessing Family EIRL; la misma que tiene por giro del negocio la Extracción y Comercialización de Productos Hidrobiológicos. Actualmente esta empresa cuenta con 14 trabajadores, de las cuales tomamos como tamaño muestral. y para la operacionalización de las variables, hemos utilizado herramientas como la guía de entrevista y ficha de análisis. De acuerdo a nuestro objetivo general de Proponer un plan financiero a corto plazo para mejorar la rentabilidad de la empresa BLESSING FAMILY E.I.R.L del Distrito de Santa Rosa – 2012,hemos concluido de acuerdo al análisis y aplicación de los ratios, que la empresa en el año 2011 obtuvo un índice de liquidez de S/ 6, mientras que en el 2012 aumento en S/ 2, es decir a S/ 8 ,lo cual indica que la empresa si se encuentra en la capacidad para responder a sus obligaciones a corto plazo, y esto se debe a que en este último año aumentaron sus ingresos debido a sus ventas. Con respecto a su rentabilidad en el año 2011 obtuvo un 11% y en el 2012 obtuvo un 9%; lo que significa que la empresa Blessing Family E.I.R.L ha tenido una disminución del 2% de su rentabilidad, esto debido a los diversos gastos que tiene la empresa, siendo uno de los principales el gasto del alquiler del permiso de pesca, originando bajas utilidades que afecta al crecimiento económico de la empresa, así como también que la mejor alternativa de financiamiento para la compra del permiso de pesca es la Caja Municipal Piura ya que proporciona una tasa de interés del 21% siendo ésta la tasa de interés más baja y adecuada para la empresa. En tal sentido recomendamos, la compra del permiso de pesca, ya que incrementará la rentabilidad en 5% y su utilidad en S/ 16,349 nuevos soles, siendo una propuesta ventajosa para la empresa, que les permitirá crecer económicamente, debido que reducirán sus gastos e incrementaran sus ingresos, por lo que debe elegir el financiamiento que otorga la Caja Municipal Piura ya que es la mejor alternativa para adquirir el permiso de pesca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).