Evaluación nutricional y sensorial de una compota de oca (Oxalis tuberosa) y mora (Rubus ulmifolius) enriquecida con hierro
Descripción del Articulo
La deficiencia del hierro es uno de los principales problemas a nivel mundial afectando mayormente a la población infantil, donde los alimentos fortificados con hierro es una de las estrategias de intervención, es por ello que se formuló y evaluó una compota de oca y mora enriquecida con hierro. Don...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8390 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zarzamora Oca Hierro Compota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La deficiencia del hierro es uno de los principales problemas a nivel mundial afectando mayormente a la población infantil, donde los alimentos fortificados con hierro es una de las estrategias de intervención, es por ello que se formuló y evaluó una compota de oca y mora enriquecida con hierro. Donde se determinó la formulación adecuada de las 11 muestras mediante un análisis sensorial y la adición de sulfato ferroso en tres concentraciones C1: 35.38mg/100g, C2: 22.12mg/100g y C3: 8.84 mg/100g y se evaluó mediante un análisis sensorial en 50 panelistas no entrenados. En los resultados obtenidos de determino que la mejor muestra en los atributos color, olor, sabor, textura y apariencia general fue 47.37% de oca, 47.04% de zarzamora y 5.59% de agua y mediante la adición del sulfato ferroso la mejor muestra fue la C2: 22.12mg/100g ganando en color, textura y apariencia general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).