ACTITUDES HACIA EL ALCOHOL EN ESTUDIANTES DE 18 A 21 AÑOS DE PSICOLOGÍA E INGENIERÍA DE UNA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo comparar las actitudes hacia el alcohol en estudiantes de 18 a 21 años de psicología un total de 120 estudiantes y de ingeniería 119 estudiantes entre hombres y mujeres de una universidad de Chiclayo, se empleó el tipo comparativa, su objetivo fue comparar el co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes hacia el consumo de alcohol Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo comparar las actitudes hacia el alcohol en estudiantes de 18 a 21 años de psicología un total de 120 estudiantes y de ingeniería 119 estudiantes entre hombres y mujeres de una universidad de Chiclayo, se empleó el tipo comparativa, su objetivo fue comparar el comportamiento de uno o más eventos en dos o más grupos observados y diseño no experimental, usando una muestra no probabilística, el muestro fue intencional. El instrumento para la recolección de datos fue la “escala de actitudes hacia el consumo de alcohol (ACTICOL-92)” de Pons y Berjano en 1999. Los resultados indican que existe diferencias estadísticamente altamente significativas de actitudes hacia el consumo de alcohol entre la carreras de Ingeniería y Psicología con una significancia de p<0,01, siendo los estudiantes de ingeniería quienes presentan mayor actitudes hacia el consumo a comparación de los estudiantes de psicología [RP=140.01; RP=100.15]. Asimismo, en cuanto a las dimensiones de actitud preventiva actitud permisiva, facilitador social, consecuencias negativas y actitud evasiva se encontraron diferencias estadísticamente significativas y altamente significativas entre los estudiantes de psicología e ingeniería, siendo los resultados desfavorables para la carrera de ingeniería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).