Violencia familiar y autolesiones en estudiantes de secundaria de una Institución educativa de Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
El actual estudio abarca como finalidad primordial determinar la relación entre violencia familiar y autolesiones en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, 2023. El modelo de la investigación es correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Autolesiones Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El actual estudio abarca como finalidad primordial determinar la relación entre violencia familiar y autolesiones en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, 2023. El modelo de la investigación es correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 300 escolares de sexo femenino de primero a quinto de secundaria, entre las edades de 11 a 17 años. Las herramientas que se utilizaron para la recaudación de datos fueron el Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) de Altamirano y Castro junto con la Escala de autolesiones de Cartolin y Palma (EACP). Se logró como objetivo principal que existe una relación estadísticamente muy significativa entre la violencia familiar y las autolesiones (rho: ,519**; p<0,01). De igual manera, se determinó que existe una relación estadísticamente muy relevante y directa entre las dimensiones de violencia familiar y regulación de afecto tanto en la física (rho: ,504**), como en la psicológica (rho: ,514**). A su vez se evidencia de manera concluyente que existe una relación estadísticamente muy significativa entre las dimensiones de violencia familiar y autocastigo obteniendo como resultado se relación con la violencia física (p<0.01, rho: ,470**) y con la psicológica (p<0.01, rho: ,502**,). Asimismo, se identificaron los niveles de violencia familiar el nivel que predomina es el nivel bajo y en los niveles de las conductas autolesivas se observó que el nivel que más predomina es el nivel bajo. Se llegó a la conclusión que existe violencia familiar tanto física como psicológica por ende conlleva a que sean propensos a autolesionarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).